La SAT avanza firmemente en la modernización de los procesos aduaneros vinculados al comercio electrónico transfronterizo, consolidando a Guatemala como un referente regional en facilitación del comercio y control aduanero inteligente.
Modernización basada en datos tecnología
En 2019, con el apoyo de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), la SAT realizó un Estudio de Tiempos de Despacho (ETD) en aeropuertos, puertos marítimos y fronteras terrestres. Los resultados permitieron identificar oportunidades de mejora y diseñar un
Plan de Acción Nacional centrado en la automatización y digitalización de la cadena logística.
Como resultado, se redujeron significativamente los tiempos de despacho y se fortaleció la gestión de riesgos. Actualmente, el 75% de la carga aérea se libera en menos de 24 horas, reflejando la eficiencia del nuevo modelo aduanero, sustentado en procesos simplificados y en un sistema informático robusto con tecnología blockchain.
Innovación y Trazabilidad en la gestión aduanera
El nuevo sistema central de gestión documental permite el intercambio electrónico y seguro de información entre aerolíneas, operadores y autoridades. Las guías aéreas electrónicas (e-AWB) se publican en blockchain, lo que garantiza transparencia, trazabilidad y seguridad en los datos.
Asimismo, la SAT ha incorporado modelos de aprendizaje automático (machine learning) para automatizar procesos y fortalecer la detección temprana de riesgos en las operaciones aduaneras.
Despacho ágil de envíos Courier
El comercio electrónico internacional ha impulsado un aumento sustancial de los envíos por mensajería expresa. Para atender esta demanda, la SAT implementó un procedimiento específico para los envíos de uso personal de hasta USD 1,000, equivalentes a la categoría de bajo valor según la OMA.
El proceso es totalmente digital: el transportista transmite el manifiesto anticipadamente, el sistema genera la declaración simplificada y ejecuta el análisis de riesgo. En los casos sin observación, el usuario puede realizar el pago en línea y obtener la liberación inmediata del envío. El proceso de despacho de envíos gestionados por mensajería expresa es el siguiente:
- El transportista transmite el manifiesto electrónico antes de la llegada de las mercancías.
- La Aduana de Guatemala recibe el manifiesto, y el sistema informático lo convierte automáticamente en una declaración simplificada y procesa el análisis de riesgo.
- Si el análisis de riesgo determina levante sin revisión, el sistema notifica al usuario el monto de impuestos a pagar (IVA del 12%, y derechos arancelarios del 0% al 20% establecidos en el Arancel Centroamericano).
- Si el análisis determina verificación inmediata, el transportista presenta el envío en el área especializada de la terminal aérea para determinar la clasificación y el valor. Aduana verifica la corrección de los valores y clasificaciones declarados y notifica cualquier ajuste.
- Se pagan los impuestos y se genera la declaración de mercancías.
- El transportista recibe la declaración electrónicamente tras la confirmación del pago.
Esta modalidad ha permitido acelerar la entrega de paquetes, reducir costos logísticos y fortalecer la trazabilidad de las operaciones.

Gestión de riesgos y cooperación internacional
Con la implementación del Sistema de Selección de Carga (CTS) de la OMA desde 2022, la SAT ha fortalecido la detección de mercancías ilícitas y el control de riesgos. Entre los resultados más destacados figura la interceptación de precursores químicos utilizados para la fabricación ilícita de fentanilo, gracias al uso de indicadores de riesgo automatizados.
Además, la SAT firmó un convenio con la asociación civil denominada Asociación CLADEC Guatemala, de Empresas Courier, que permite el intercambio anticipado de información con 14 empresas Courier, fortaleciendo la trazabilidad y el control de los envíos internacionales.
Uno de los retos en desarrollo es la integración de datos con plataformas y proveedores de comercio electrónico, para combatir la subvaloración de mercancías y mejorar la verificación de precios declarados.
Digitalización del proceso postal
En conjunto con la Dirección General de Correos y Telégrafos y con el apoyo de la Unión Postal Universal (UPU), la SAT trabaja en la implementación del Sistema de Declaración Aduanera (CDS), que permitirá recibir información electrónica anticipada sobre los envíos postales.
En su primera fase, el CDS será utilizado por usuarios autorizados de la SAT. En la segunda, se integrará con las bases de datos institucionales para automatizar la recepción y procesamiento de información de remitentes, destinatarios, contenido y países de origen, agilizando el despacho y fortaleciendo el control.

Para envíos transportados por operadores postales extranjeros y luego gestionados por el operador nacional, el proceso de despacho es el siguiente:
- El paquete postal se recibe en el país de origen para ser enviado a Guatemala.
- Llega a Guatemala y se recibe en el Aeropuerto Internacional La Aurora dentro de sacas con su manifiesto en papel.
- La aerolínea transfiere las sacas al centro de procesamiento de correo aéreo en el aeropuerto, administrado por la Dirección General de Correos y Telégrafos.
- Todas las sacas se escanean una por una en presencia del personal de la Dirección General de Correos y Telégrafos junto con el personal de la Aduana de Paquetería Postal.
- Los funcionarios de Aduana separan la correspondencia de los paquetes con mercancías.
- Se coloca una etiqueta en cada paquete sujeto a impuestos.
- Los paquetes etiquetados se colocan nuevamente en sacas, indicando la cantidad y sellándolas para evitar manipulaciones en el traslado hacia la Aduana de Paquetería Postal en la Zona 1 de la capital.
- La Dirección General de Correos y Telégrafos llena el formulario SAT 8131 para registrar el traslado.
- Al llegar a la oficina de Aduanas, se verifica el estado del sello y de las etiquetas.
- Las sacas se almacenan en las bodegas a la espera de que los contribuyentes realicen el despacho.
- Se notifica a los contribuyentes que sus paquetes están listos para el retiro.
- Cuando el contribuyente llega, la Aduana solicita el paquete a la Dirección, inspecciona el contenido, determina los impuestos, prepara la declaración, solicita el pago, verifica el pago, sella la declaración y la entrega.
- Con esto, el contribuyente puede recibir su paquete.
Inteligencia artificial y modernización continua
Con el Servicio de Aduanas de Corea, la SAT desarrolla el proyecto “Modernización del Sistema Informático de Despacho Aduanero”, que incorporará inteligencia artificial para el análisis avanzado de datos y la optimización de la gestión de riesgos en el comercio electrónico transfronterizo.
Compromiso con la eficiencia y la transparencia
La SAT reafirma su compromiso con una Aduana moderna, transparente y predictiva, capaz de anticipar riesgos, facilitar el comercio legítimo y proteger la economía nacional.
El objetivo es garantizar una aduana digital, interconectada y orientada a resultados, en línea con las mejores prácticas internacionales y el modelo de “aduana inteligente” promovido por la OMA.
Más información
aduanadeguatemala@sat.gob.gt