Panorama

Perros detectores : la Aduana de Polonia trata de promover la cooperación regional

25 junio 2024
Por el Servicio de aduanas, Administración tributaria nacional de Polonia

Bien adiestrados, los perros son asombrosos detectores de sustancias químicas, sus capacidades superan con creces las del dispositivo tecnológico más avanzado.  No obstante, la formación de guías principiantes y el adiestramiento de los perros constituye una tarea sumamente técnica y difícil.  Tras recibir asistencia técnica facilitada por sus homólogos extranjeros y encaminada a fortalecer sus capacidades en este ámbito, la Aduana de Polonia dispone actualmente de la suficiente pericia para prestar su apoyo a otras administraciones y pretende fomentar el intercambio de experiencias en un ámbito cada vez más prometedor e interesante.

Tras unos inicios modestos, un dinámico centro de formación cinológica comienza su andadura

La Aduana de Polonia trabaja con perros detectores desde la década de 1970.  En 1973, pocos meses después de constituir sus primeros equipos de perros y guías, recibió la visita de representantes de la Aduana de Finlandia que viajaron hasta Polonia para apoyar esta iniciativa e intercambiar experiencias sobre la utilización de perros en la lucha contra el narcotráfico.  Su visita se realizó al amparo del Acuerdo sobre cooperación y asistencia mutua en materia aduanera firmado en Helsinki en octubre de 1972.

En aquella época, la Aduana de Polonia no disponía de su propio centro de formación cinológica y utilizaba las infraestructuras de la policía canina a efectos de entrenamiento.  El Centro aduanero de adiestramiento canino no se creó hasta el año 2000.  Cuando, en 2001, se organizaron las primeras sesiones de formación en el nuevo centro, la Aduana disponía de 25 perros de detección, adiestrados especialmente para detectar sustancias estupefacientes y productos derivados del tabaco.

Entre 2015 y 2021 se llevó a cabo una completa modernización de las infraestructuras del centro y las condiciones de vida y de trabajo de los guías y de los perros de servicio mejoraron ostensiblemente.  Se construyó un nuevo edificio dotado de sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado además de espacios verdes que incluían zonas sanitarias y de baño.  El centro cuenta igualmente con un aula equipada, un auditorio, un campo de entrenamiento y con una amplia zona cubierta que permite que el adiestramiento pueda realizarse incluso en condiciones meteorológicas adversas.  Para simular condiciones reales, los formadores disponen de 30 vehículos, a saber, coches, autobuses y camiones, además de varias “salas”.

© Polish Customs
© Polish Customs

Actualmente, el Centro aduanero de adiestramiento canino es un moderno complejo capaz a de acomodar a 54 agentes y 24 perros al mismo tiempo.  Los agentes tienen acceso a un espacio cubierto equipado con barbacoas, a una sala de juegos con futbolín, tenis de mesa, bicicletas, a un terreno de voleibol y a aparatos para hacer ejercicio.  Cada perro dispone de su propia caseta y de un recorrido de obstáculos independiente.

El Centro se extiende a lo largo de cuatro hectáreas en el pueblo de Kamion, en el centro-este de Polonia, en una isla al borde del río Rawka.  Situado en las inmediaciones del parque paisajístico de Bolimowski, el lugar es realmente magnífico.  Al atardecer, terminadas las clases de adiestramiento, los guías pueden dar paseos tranquilos con los perros de servicio en un entorno único.

139 equipos de perros detectores

Actualmente existen 139 perros de razas diversas y 139 guías en servicio activo, y dos equipos reciben formación básica.  Según el “Informe sobre la formación y la utilización de equipos caninos en las administraciones de aduanas y cuerpos de seguridad de la región de Europa de la OMA”, elaborado en 2022 por el Centro regional de adiestramiento canino de Khmelnitsky en Ucrania, la Aduana de Polonia cuenta con la tercera Unidad canina más grande la región de Europa, tras la de la Guardia Civil española y la del Servicio federal de aduanas de Alemania.

Algunos equipos caninos se asignan a puestos de entrada específicos, si bien otros forman parte de una unidad móvil.  En su trabajo diario, estos equipos pueden controlar envíos postales y de mensajería, automóviles y camiones, aeronaves y buques, equipajes de pasajeros y locales.

La Aduana de Polonia cuenta igualmente con 52 perros jubilados que reciben los cuidados de sus antiguos guías hasta el final de su vida, al tiempo que la administración corre con los gastos de alimentación y cuidado veterinario.  La Administración tributaria nacional, que agrupa a la Administración de impuestos, al Servicio de aduanas y al Servicio de control fiscal, fue el primer servicio público en Polonia que, en 2017, introdujo normas sobre perros de servicio retirados.

© Polish Customs
© Polish Customs

La Administración tributaria nacional de Polonia está conformada por oficinas regionales, cada una de las cuales se encarga de la compra de dichos perros en función de sus necesidades y bajo la supervisión de los coordinadores caninos regionales quienes, a su vez, informan al coordinador canino nacional dependiente del Ministerio de Economía.

Estos perros proceden de guarderías caninas autorizadas situadas en Polonia y en el extranjero.  Un veterinario y un adiestrador canino están siempre presentes durante el proceso de selección para evaluar la salud del animal y también sus cualidades, por ejemplo, su temperamento receptivo, su gusto por el juego, su capacidad de concentración y la pertinencia de sus reacciones frente a ruidos intensos y estímulos externos.

Una vez seleccionado, el perro es inmediatamente asignado a un guía con quien se entrenará, trabajará y pasará toda su vida.  Este arreglo permite que guías y perros forjen un estrecho vínculo.

Aquellos agentes aduaneros o tributarios que deseen convertirse en guías caninos deben disponer de un permiso de conducir, demostrar resistencia al estrés, conocer los reglamentos aduaneros y tener experiencia en la realización de inspecciones aduaneras.  También deben gozar de excelente salud y mostrar una gran motivación.

Tras una selección inicial, los aspirantes deben superar un proceso de dos etapas de varios meses de duración estructuradas del siguiente modo :

  • En primer lugar, cada agente pasa un mes de prácticas con un guía canino experimentado.
  • Aquellos aspirantes que superan con éxito esta primera etapa se incorporan al Centro de adiestramiento canino en Kamion, donde se pone a prueba su habilidad para establecer contacto con el perro, así como sus conocimientos teóricos sobre la detección canina y las prácticas de fiscalización. Un comité de expertos, que también cuenta con psicólogos, se encarga de evaluar a los aspirantes.

Aquellos aspirantes que superan con éxito estas dos etapas deben inscribirse en un curso teórico sobre comportamiento animal y medicina veterinaria.

Formación

El Centro aduanero de adiestramiento canino cuenta con dos instructores permanentes.  La mayoría de las oficinas regionales disponen de otros instructores caninos que auxilian a sus respectivos equipos de perros detectores y a sus coordinadores caninos.

Todos los perros y guías siguen el mismo programa de formación, compuesto de las siguientes unidades educativas :

  1. formación en cuidados y manejo del perro (1 semana),
  2. formación básica en función de la especialidad asignada al perro (13 semanas),
  3. formación de perfeccionamiento – certificado (2 semanas, una vez al año).

El programa de formación de perros detectores se centra en la detección de los siguientes    productos : narcóticos, tabaco y productos derivados del tabaco, billetes de banco, flora, animales y productos de origen animal.  La mayoría de los perros están adiestrados para detectar el olor de dos de estas categorías de productos, por ejemplo, productos del tabaco y billetes de banco, productos del tabaco y narcóticos, o narcóticos y billetes de banco.

Únicamente se utilizan métodos de refuerzo positivo; es decir, se recompensa a los perros cuando el comportamiento que adoptan es el adecuado.  Con el paso de los años, los conocimientos de los instructores se han ampliado sobremanera gracias al apoyo de otras Administraciones de aduanas; por ejemplo, el programa de detección de billetes de banco iniciado en Polonia en 2016, se realizó con la colaboración de los instructores caninos de la Aduana de Alemania.  Actualmente, la Administración tributaria nacional es el único servicio de Polonia capaz de adiestrar a perros para detectar el olor de billetes de banco y, por consiguiente, también se encarga del adiestramiento de perros militares en este ámbito específico.

Los instructores caninos amplían igualmente sus conocimientos mediante su participación en talleres y seminarios organizados por otros servicios y organizaciones relacionadas con el trabajo de estos perros, tanto en Polonia como en el extranjero.  Cabe destacar especialmente la cooperación establecida en el pasado entre la Administración tributaria nacional y el Servicio penitenciario de Polonia, así como la policía militar, ambos sumamente interesados en el intercambio de experiencias.

© Polish Customs
© Polish Customs

Perspectivas futuras

Durante el primer trimestre de 2024, expertos caninos de la Administración tributaria nacional visitaron Armenia de conformidad con el Instrumento de asistencia técnica e intercambio de información de la Comisión Europea, con el fin de intercambiar conocimientos y pericia con sus homólogos armenios sobre el adiestramiento, cuidados y utilización de los perros de servicio para combatir el contrabando de estupefacientes.

La Administración considera que ha llegado el momento de estructurar una cooperación regional en el ámbito del adiestramiento canino.  Con este fin, ha solicitado a la Secretaría de la OMA la acreditación como Centro regional de adiestramiento canino de la OMA del Centro aduanero de adiestramiento canino de Polonia.  Esta solicitud de acreditación confirma la voluntad del Centro de convertirse en un lugar de encuentro donde los expertos de distintos países de la región puedan aprender unos de otros, encontrar soluciones a los problemas a los que se enfrentan, mejorar sus prácticas de trabajo de forma continuada, examinar los avances tecnológicos más recientes y debatir el futuro de los programas de perros detectores.

Según los científicos, la capacidad de los perros supera con creces la formación que reciben actualmente; por ejemplo, algunos países utilizan perros para detectar artículos electrónicos (desde pequeñas tarjetas microSD a teléfonos móviles), adiestrándolos para reconocer el óxido de trifenilfosfano (o TPPO) – un compuesto utilizado como revestimiento de las placas de circuitos de todos los dispositivos de almacenamiento para evitar que se sobrecalienten.

En Polonia, ya se ha aprobado un nuevo programa aduanero destinado a adiestrar a los perros en la detección del ámbar y, con este objetivo en mente, el Centro trabaja actualmente en la obtención de muestras de esta resina.  Polonia alberga grandes yacimientos industriales de ámbar, pero la extracción y el tráfico ilegales de dicha sustancia representan un considerable obstáculo para el desarrollo de esta rama de la industria lícita.

La Aduana de Polonia seguirá estudiando las posibilidades existentes para ampliar su programa de perros detectores y para participar activamente en el desarrollo de la pericia necesaria para la utilización y adiestramiento de perros detectores en la comunidad aduanera.

Para más información
anna.drozd@mf.gov.pl
elwira.adamczyk-szymkowiak@mf.gov.pl